Member Login

Welcome back, friend. Login to get started

Member Register

Ready to get best offers? Let's get started!

Password Recry

Fortgot your password? Don't worry we can deal with it

Salud de la Espalda

Qué hacer para prevenir el dolor de espalda en los trabajadores

Las medidas eficaces que los trabajadores pueden adoptar para prevenir el dolor de espalda y reducir el riesgo de incapacidad definitiva son:

  • Evitar el miedo al dolor de espalda y las actitudes y conductas negativas que conlleva. Es necesario saber que el dolor de espalda que aparece en el trabajo generalmente se debe a un mal funcionamiento transitorio de la musculatura de la espalda, y no a una lesión ni enfermedad grave, por lo que el pronóstico en sí mismo es bueno y, salvo que se haga reposo o se adopten otras medidas erróneas, tiende a recuperarse y desaparecer sin dejar secuelas.

  • Conocer y cumplir las normas de higiene postural que enseñan cómo adoptar las posturas y movimientos propios del trabajo de forma que la carga para la columna vertebral y su musculatura sea menor.

  • Conocer y usar adecuadamente los elementos ergonómicos disponibles en el trabajo que permiten ejercer la labor minimizando la carga que soportan la columna vertebral y su musculatura.

  • Generar un buen ambiente de trabajo con los compañeros y la empresa, pues ello ha demostrado disminuir el riesgo de que aparezca el dolor de espalda y, si ya lo ha hecho de que persista o genere secuelas de incapacidad.

  • Mantener el mayor grado posible de actividad física. Puede ser tan sencillo como acostumbrarse a ir andando en algunos desplazamientos cotidianos en lugar de ir siempre sentado en un medio de transporte, o subir cada día algunos pisos a pie en vez de usar siempre el ascensor. Si es posible, es todavía mejor practicar algunos deportes aeróbicos como correr o nadar. 20 ó 30 minutos en días alternos ya comienzan a marcar una diferencia apreciable. Si va a iniciar la práctica habitual de un deporte, es conveniente que consulte antes a un médico para valorar su situación general y que cumpla con las normas de higiene postural en el deporte que permiten hacer casi cualquiera de ellos reduciendo el riesgo para su espalda.

  • Mantener y desarrollar la musculatura de la espalda. El entrenamiento de la musculatura implicada en el funcionamiento de la espalda disminuye el riesgo de que se contracture. Si se practican correcta y asiduamente, algunos ejercicios aeróbicos, como la natación, pueden ser suficientes para mantener en buen estado la musculatura de la espalda y el estado físico general. Los programas de ejercicios específicos para la musculatura de la espalda sólo son eficaces sobre esos grupos musculares y no sobre el estado general, pero requieren menos tiempo y se pueden alternar con ejercicios aeróbicos cuando la disponibilidad de tiempo lo permite. En una sección de esta Web se muestran los ejercicios más eficaces para la musculatura de la espalda.

Si el dolor aparece, ha demostrado ser eficaz:

  • Evitar el reposo y la baja laboral, pues ambos han demostrado aumentar el riesgo de que el dolor dure más y reaparezca más fácilmente, y la probabilidad de que queden secuelas definitivas de incapacidad física.

  • Para la salud del trabajador, es mejor reducir el esfuerzo físico que requiere su puesto de trabajo durante unos pocos días pero seguir trabajando, que estar de baja laboral y hacer reposo.

  • Si excepcionalmente, debido a la intensidad del dolor, es imposible moverse o trabajar durante unos días, el reposo y la baja laboral deben ser lo más breves posible. Guardar reposo durante 4 días es ya suficiente para generar consecuencias negativas en la musculatura de la espalda, que después es preciso recuperar.

  • Mantener el mayor grado de actividad física que sea posible, incluido el trabajo.

  • Aplicar el tratamiento adecuado. En una sección de la Web de la Espalda se indican todos los tratamientos que existen para el dolor de espalda, y en otra sección las pautas de tratamiento que combinan las medidas que han demostrado ser más eficaces.

 

 

Más información